Inicio Opinión PEREIRA JOVEN Y ENCANTADORA

Tiempo de lectura 5 minutos

PEREIRA JOVEN Y ENCANTADORA

“Lo más difícil es la decisión de actuar, el resto no es más que tenacidad”. Amelia E.

La historia está llena de momentos cruciales, para los cuales, las personas encargadas de tomar decisiones fueron los responsables de cambiar para bien o para mal el curso de los acontecimientos. Ahora bien, para nadie es un secreto que la pandemia del COVID-19 presentó grandes retos para todas las personas, fue un momento bastante difícil donde se demostró la competencia o incompetencia de algunos de los lideres en nuestro país que debían manejar dicha situación.  


Debido a esta ya mencionada incompetencia, la mala administración de los recursos, la toma de decisiones tardía, el lento actuar de las instituciones y las autoridades, además de un largo etcétera que ya conocemos, se produjo aquel estallido social que sumergió a Colombia en una situación aún más crítica de la que ya se encontraba. Asaltos, destrucción, desorden público, desobediencia civil, desapariciones, muertos, gas, hambre, guerra, dinero, eran las palabras que más se usaban para describir lo que sucedía por parte de algunos medios de comunicación, pero omitieron algo; porque les pareció irrelevante o innecesario mencionar, la luz que apareció en Pereira, que traía un poco de esperanza y paz, en un país que se mostraba ingobernable por las constantes manifestaciones.  


A pesar del inconformismo, las negaciones, los rechazos, los estigmas y prejuicios; se establecieron unas mesas de dialogo en la ciudad de Pereira, para al menos, buscar posibles soluciones, para los ciudadanos pereiranos que se encontraban más afectados por el golpazo que fue la pandemia. Mientras la prensa nacional hacia caso omiso, este evento que aparentemente era solo un acuerdo entre partes, en una ciudad intermedia; para el resto de las personas involucradas, desde la policía hasta cualquier ciudadano colombiano que participo en manifestaciones estuvo pendiente de lo que sucedía en la Perla del Otún.  


Fueron largos días, noches, con acalorados debates, envueltos entre el olor del café, el humo del cigarro, el sonido de los lapiceros, la construcción de solicitudes, almuerzos, cenas, la observación, el estrés y la incertidumbre, pues todos los que participaron de estas mesas de conciliación y dialogo sabían lo riesgoso que era no llegar a un acuerdo.  


Al final se lograron concretar algunos puntos con el gobierno local, pues ambas partes lograron ceder, dando paso a la confianza, gracias a este acuerdo y al final de la lucha en Pereira, el fenómeno del estallido social empezó a apagarse en otras zonas del país, no solo eso, nació uno de los eventos más importantes que tiene la ciudad ahora mismo, sirvió como marca y fue motivo de reconocimiento pues al final termino por decirse que “PEREIRA ES UN PARCHE”


Los jóvenes solicitaron en su momento, espacios de participación, el gobierno como respuesta ante esta solicitud; sacó uno de los mejores eventos para conectar a los pereiranos con el arte y las manifestaciones culturales que ahora usan los jóvenes como herramientas de expresión, evento que en sus dos versiones siempre ha dejado el nombre de la ciudad muy por lo alto, donde grandes y chicos han podido divertirse y soñar con que verdaderamente “Pereira es un parche”, y es de las mejores ciudades para construir una vida. ¿Cómo vamos a impedirnos, disfrutar de esto?.

Etiquetas

Articulos recientes

Web.

Balacera en el Parque de la 93 en Bogotá

En la mañana de este miércoles 21 de febrero de 2024,se presentó una balacera en el parque de la 93, Norte de Bogotá, cerca de la reconocida panad...

Tiempo de lectura 2 minutos