Inicio Opinión Años de cambios

Tiempo de lectura 4 minutos

Años de cambios

Crhistian Londoño Orrego

En el cielo negro retumban los voladores, que con su ultimo aliento revientan transformados en figuras multicolor, todos se abrazan, en el aire se percibe esa sensación entre felicidad profunda e inmensa tristeza, canciones, fiesta, gozo, alcohol, cenas, lagrimas, nostalgia, toda la atmosfera se torna una avalancha de emociones; sensaciones y sabores. Nuestra tradición nos solicita al final de cada año festejar, agradecer, consolar, acompañar y disfrutar con aquellos a quienes se consideran de nuestro profundo afecto.


Fue un año complicado de grandes luchas, en especial dentro del ámbito político de la querida Perla del Otún, como es ya costumbre, las maquinarias salieron a las calles, llovieron las soluciones inmediatas, hubo comida, café, cerveza, whisky, negocios, matemática y ese largo etcétera de situaciones que las campañas políticas utilizan como estrategias para ganar simpatizantes, ya que al final solo interesaba saber quién se iba a posicionar como amo y señor de la capital risaraldense.



Así pues, el sistema democrático con sus vacíos y tropiezos, eligió, ahora la responsabilidad del nuevo alcalde es demostrar con hechos, primero que todo, las propuestas con las que convenció a los más de ochenta mil pereiranos de depositar en él y su equipo la confianza, segundo, dejar en evidencia los problemas de la administración que le precede, corrigiéndolos y demostrando como se deben hacer las cosas ante las cuales fue tan acérrimo opositor y crítico, usándolos como bandera para su campaña política.


Por otro lado, la proyección de Pereira para este 2024 es positiva, el aumento del presupuesto es evidencia de ello, la dificultad estará en no perder ese impulso para convertirse en una de las capitales representativas del país, dada no solo su ubicación, sino su clima, su gente, su tierra, sus fuentes hídricas y su oportunidad de expansión, además de ser un sitio abierto a todo tipo de inversiones. Además, solucionar de inmediato, trabajando en conjunto con la fuerza pública, el problema de la seguridad en el presente de la capital risaraldense, una queja constante en todos los rincones de la ciudad, completar las obras pendientes, y seguir proponiendo desarrollo y consolidarse como el mejor gobernante de las ciudades con menos de quinientos mil un habitante (500.001). Lo bueno, hay tiempo para trabajar, lo malo de todo esto, que quizá cuatro años sigan siendo poco para el desarrollo que se espera de Pereira y su proyección.


Por ahora es incierto el destino, apenas empiezan a sonar las primeras campanadas de este nuevo año, los despachos y las contrataciones empiezan a correr, para empezar a atender a la sociedad que se mueve a un ritmo imparable con aires de gran ciudad, por lo pronto, aunque el futuro es incierto, el panorama es esperanzador, puesto que en Pereira se ha procurado recuperar y ganar prestigio a nivel nacional, algo que por el momento no debe de cambiar.

Etiquetas

Articulos recientes

Web.

Balacera en el Parque de la 93 en Bogotá

En la mañana de este miércoles 21 de febrero de 2024,se presentó una balacera en el parque de la 93, Norte de Bogotá, cerca de la reconocida panad...

Tiempo de lectura 2 minutos