Inicio Opinión Sobreaviso Ambiental

Tiempo de lectura 5 minutos

Sobreaviso Ambiental

“Hemos conocido al enemigo y somos nosotros” , Walt Kelly

Crhistian Londoño Orrego

Grandes han sido las preocupaciones de las sociedades alrededor del mundo los últimos 100 años, dentro del amplio debate sobre el final de la vida en nuestro planeta, algunas rozaron el absurdo, por ser conspiraciones que, solo han buscado generar pánico e histeria colectiva.


Así pues, se ha hablado de una inminente guerra nuclear, combates en todos los rincones del mundo, por poder político, control de recursos, posiciones geoestratégicas; entre otras. La situación se ha convertido en un drama tan increíble, que, incluso, existe el “reloj del apocalipsis”, que solo aparece a 90 segundos de llegar a medianoche, como para aumentar el morbo más que por generar conciencia.


Como si fuera poco, hay movimientos y personalidades con una actitud (increíblemente) negacionista frente al cambio climático (quizá por defender poderosos intereses, quizá por ignorancia y nula capacidad de observación); lo que ha retrasado la posible implementación de acuerdos entre los estados del mundo como bien pueden ser: Convenio de Rotterdam, Convenio de Estocolmo; Tratado de Cooperación Amazónica (TCA); Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) . Por mencionar algunos.


Las razones bien se conocen a esta altura de la historia, la sobrepoblación solo ha acelerado el proceso iniciado por la revolución industrial y la utilización de combustibles fósiles, pues gracias a estos (en gran medida), la vida en sociedad se transformó.


Ahora mismo, somos una sociedad hiperconsumista, que reconoce el precio de las cosas, pero no sabe el valor de nada, distraídos e inmersos en nuestra vida, autómatas, egoístas; egocéntricos y hasta narcisistas, donde nuestro bienestar y buen vivir puede incluso provocar que lleguemos a transgredir los derechos más básicos de nuestros congéneres, con una “justificación”, que al final solo demuestra nuestra falta de ética y capacidad de vivir en sociedad.


Ahora bien, las más de 400 hectáreas que se perdieron en los cerros y paramos del país es solo la muestra en pequeña escala del futuro infernal que nos puede esperar; lo importante de esto es resaltar la actitud de empresas como Interrapidisimo, con un verdadero sentido ambiental, promoviendo campañas, para recuperar estas zonas que vivieron las consecuencias de nuestra inconciencia para con el medioambiente. Vivimos un momento crucial en la historia, que, si bien, hace falta voluntad política, aún estamos con algo de tiempo para revertir una situación indeseada y fatídica.


Al menos, eso es lo que tratan de decir las autoridades del tema, y las personas que ejercen una influencia real en un gran sector de la población, (incluidos los grandes actores de Hollywood) tratando y sirviendo como voceros en esta lucha por cambiar nuestros estilos y maneras, buscando generar al menos, un mínimo de conciencia por nuestro impacto ambiental.


Es imposible, si quiera pensar en un escenario diferente al catastrófico, a pesar de la esperanza, pues a esta altura raya en utopía imaginar una sociedad autosostenible con nuestra gran cantidad de agentes contaminantes circulando y siendo desperdiciados a medida que se avanzan por estas líneas. El tiempo terminará por darle la razón a aquellos que se atrevieron a alzar la voz y hacer el llamado a la acción y ese quizá no sea ni su único consuelo, maravilloso seria, poder encontrar un evento o una jugada maestra que cambie

Etiquetas

Articulos recientes

Web.

Balacera en el Parque de la 93 en Bogotá

En la mañana de este miércoles 21 de febrero de 2024,se presentó una balacera en el parque de la 93, Norte de Bogotá, cerca de la reconocida panad...

Tiempo de lectura 2 minutos